viernes, 16 de noviembre de 2018

TRIPTICO Y PREGUNTAS FRECUENTES

Para seguir con el proyecto en cuestión se realizo un triptico con la información pertinente acerca de la donación de sangre altruista. Este triptico lo pueden hallar en el siguiente archivo en PDF.


Ahora proseguiré con responder muchas de las preguntas que me llegaron después de la videoconferencia y también procedentes de este blog. Espero que ahora tengan mas entendido muchos mas términos acerca de este tema.

¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los hombres pueden donar en cuatro ocasiones durante un periodo de doce meses y las mujeres en tres ocasiones al año.

¿Duele el proceso de extracción?

Es una molestia mínima, similar a la de un análisis de sangre. El material que se usa en la extracción y el personal sanitario están especialmente preparados para que el proceso de la donación se realice de forma correcta.

¿Me dolerá cuando inserten la aguja?
Solo un momento. Pizca la parte inferior carnosa y blanda de tu brazo. La sensación será similar cuando inserten la aguja.

¿Cuánto dura una donación de sangre?
El proceso completo dura una hora y 15 minutos; la donación de una pinta de sangre completa de sangre dura de 8 a 10 minutos. Sin embargo, el tiempo varía ligeramente según la persona por diferentes factores, incluyendo el historial médico del donante y el número de personas que haya en la actividad de donación.

¿Cuánto tarda en recuperarse la pinta de sangre que done?
El plasma de tu donación se sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse. Por eso se necesita un espacio de 8 semanas entre donaciones de sangre completas.

¿Qué es aféresis?
Aféresis es el proceso por el cual las plaquetas y otros componentes específicos de la sangre (glóbulos rojos o plasma) se recogen de un donante. Este proceso se lleva a cabo con una máquina llamada separador de células. Se saca sangre del donante y el separador de células recoge las plaquetas u otros componentes de la sangre, mientras que el resto de los componentes se devuelven al donante durante la donación. Cada donación por aféresis dura una hora y media o dos horas. Los donantes pueden ver películas o relajarse durante la donación.

Si tengo hipertensión, ¿puedo donar?
Sí. Si la hipertensión está controlada no es motivo de exclusión. Esta circunstancia tiene validez si no se ha cambiado la medicación en los 2 últimos meses y siempre que no se tome más de dos antihipertensivos diferentes.

¿Es seguro donar sangre?
Donar sangre es un proceso seguro. La sangre de cada donante se toma a través de una aguja estéril nueva que se utiliza una vez y se desecha. Aunque muchas personas se encuentran bien después de donar sangre, un pequeño porcentaje se siente mareado, tiene náuseas o siente dolor por un moretón en el lugar donde entró la aguja. En muy pocas ocasiones se experimenta pérdida de conocimiento, daños a los nervios o las arterias.

¿Puedo contraer el VIH al donar sangre?
No. En todos los centros de donación de la Cruz Roja se utilizan procedimientos estériles y materiales desechables. Cada aguja se utiliza una vez y después se desecha. No puedes contraer el virus VIH u otra enfermedad viral al donar sangre.

¿Por qué no se puede donar con un peso inferior a 50 Kg?
Porque las bolsas de sangre tienen 450 ml, cantidad que no se puede extraer a una persona con un peso inferior a los 50 Kg.


Si llegan mas dudas acerca de este tema las responderé en cuanto pueda y las publicare en un nuevo articulo del blog para que ustedes lo lean y todos puedan entender mas acerca de este tema.


Les agradezco mucho la atención y el hecho de que hallan mandado tus dudas para que estas puedan ser resueltas. Disculpen por la tardanza, pero hay muchas actividades que me impiden estar pendiente de este blog tiempo completo.

Articulo escrito de forma autónoma.
Imagen propia del autor de este articulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario